Entradas

Misnery Abad

Imagen
  Relevancia de la dependencia tecnológica  asociado a las TIC y su impacto en seguridad de la naciòn  Dependencia tecnológica a las TIC      Los cambios tecnológicos que las TIC están generando en las actividades que realiza una parte de la sociedad ha motivado a diferentes organizaciones públicas y privadas a realizar diversos estudios sobre los impactos que estas tecnologías tienen en la calidad de vida.      Otros factores que impactan en la calidad de vida son: la atracción tecnológica, el estado emocional, el afecto familiar, las relaciones individuales y sociales, el gasto económico, la actualización a las tecnologías, la ergonomía que se tiene al usar las TIC. Todos estos factores se encuentran relacionados formando un sistema. Sin embargo en este estudio solamente se considera el grado de uso como el factor más importante.      Empíricamente, se ha observado que los cambios en la calidad de vida de los estudiantes que usan las TIC pueden ser insignificantes o moderados, cuando

SOPORTE DE LAS TICs A LA SEGURIDAD DE LA NACIÓN (Johel Ruiz)

Imagen
            Las tecnologías de Información y Comunicación (TICs) son el conjunto de herramientas relacionadas con la transmisión, procesamiento y almacenamiento digitalizado de la información. Un aliado del emprendimiento, tanto en nuevos conceptos como en lo tradicional.             Con el paso del tiempo la información ha sido de vital importancia, ya que en los últimos años se ha notado un incremento tecnológico el cual ha brindado un gran avance en las comunicaciones e información. En la actualidad, cualquier organización puede hacer frente a la necesidad de recibir, tratar y difundir alguna información de una forma cada vez más masiva, y sin duda alguna el componente militar no está exento de esta necesidad.             Un aspecto relacionado al empleo de las TIC's es la seguridad, para tratar este aspecto, es necesario mirar el área específica de la seguridad en la transmisión de datos, para entender la naturaleza de los riesgos que esto implica y de las clases de medidas

INTER-OPERATIVIDAD DE LAS TICs (Johel Ruiz)

Imagen
       Es “la capacidad de las organizaciones para intercambiar información y conocimiento en el marco de sus procesos de negocio para interactuar hacia objetivos mutuamente beneficiosos, con el propósito de facilitar la entrega de servicios digitales a ciudadanos, empresas y a otras entidades, mediante el intercambio de datos entre sus sistemas TIC”. Esta es la definición de Interoperabilidad acogida para el Gobierno Digital.       En este sentido el Marco de Interoperabilidad es el enfoque común para la prestación de servicios de intercambio de información de manera interoperable. Este marco define el conjunto de principios, recomendaciones y lineamientos que orientan los esfuerzos políticos y legales, organizacionales, semánticos y técnicos de las entidades con el fin de facilitar el intercambio seguro y eficiente de información. Principios de inter-operatividad  Enfoque en el ciudadano Cobertura y proporcionalidad Seguridad, protección y preservación de la Información

Responsabilidad social asociado a la implantación de economía digital

 En cuanto a la transición del modelo económico global hacia la llamada Economía del saber. Su característica principal es el cambio en cuanto a la importancia de los factores de producción, colocando al conocimiento y la tecnología por encima del capital y la tierra. Así mismo, la fuerza laboral como portadora del conocimiento y gestora de la tecnología pasa a ocupar un rol clave.     La Economía Digital se ha presentado en esta transición  mediante la aceleración imparable en la última década, impulsada principalmente por las tecnologías de información y las telecomunicaciones.la innovación y la digitalización de los negocios no es algo exclusivo de las nuevas empresas o de las denominadas StartUps, las cuales nacen con un modelo de negocio pensado para esta  nueva economía. De igual manera las empresas establecidas pueden generar internamente cambios de paradigmas para futuras metas. las empresas lideres deben enfocarse en toda esta realidad y adaptarse a las tendencias del mercado

Promoción de desarrollo a través de la incorporación de economía digital en el sector productivo y en la sociedad

Imagen
  Promoción de desarrollo a través de la incorporación de economía digital en el sector productivo y en la sociedad     Economía digital en el sector productivo             La implementación de las tecnologías digitales basadas en internet para la producción y el comercio de bienes y servicios ha transformado las actividades económicas de todo el mundo. Este nuevo paradigma económico, el cual es conocido como economía digital, con llevará muchos más cambios en los años venideros y la capacidad de cada país para adaptarse y transformar su estructura productiva según los nuevos requerimientos, plantea uno de los mayores desafíos a futuro.        La tercera revolución industrial, basada en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), preparó el escenario para la cuarta revolución, precisamente la economía digital, que es la combinación de todas esas tecnologías aplicadas a los procesos productivos. En otras palabras, es la penetración de las TIC en la economía. Hac

Identificación de oportunidades para la mejora vía virtual de procesos gubernamentales (Abraham Borges)

La incorporación e impacto de las TIC en el quehacer social y económico mundial ha afectado también la gestión pública. Neuman describe las principales características de las TIC, entre las cuales se destacan el principio de interactividad, la construcción de espacios de libre ejercicio ciudadano para elegir, consultar y participar, su velocidad, la interconectividad, el carácter bidireccional de las comunicaciones y aumento del control sobre el proceso tanto del productor de información como de la audiencia. Es precisamente en este sentido que la gestión pública, bajo la modalidad de Gobierno Electrónico, aprovecha las bondades de las TIC para mejorar e innovar en sus servicios. Sin embargo no sólo las TIC forman parte de esta agenda de cambio en las instituciones públicas, la información también cumple un rol protagonista en dicha agenda. La digitalización de la información y la creciente integración del gobierno electrónico a la gestión pública ofrecen oportunidades para la mejora d