Promoción de desarrollo a través de la incorporación de economía digital en el sector productivo y en la sociedad

 

Promoción de desarrollo a través de la incorporación de economía digital en el sector productivo y en la sociedad

 

 

Economía digital en el sector productivo

 

        La implementación de las tecnologías digitales basadas en internet para la producción y el comercio de bienes y servicios ha transformado las actividades económicas de todo el mundo. Este nuevo paradigma económico, el cual es conocido como economía digital, con llevará muchos más cambios en los años venideros y la capacidad de cada país para adaptarse y transformar su estructura productiva según los nuevos requerimientos, plantea uno de los mayores desafíos a futuro.


     La tercera revolución industrial, basada en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), preparó el escenario para la cuarta revolución, precisamente la economía digital, que es la combinación de todas esas tecnologías aplicadas a los procesos productivos. En otras palabras, es la penetración de las TIC en la economía. Hace algunos años, tener una computadora e internet nos permitía estar comunicados con personas de todo el mundo con un simple clic a través del correo electrónico. Hoy, con internet se pueden hacer un sin fin de actividades como tener un e-shop y realizar por ese mecanismo compras de bienes y contrataciones de servicios.

   Con costos extraordinariamente reducidos de recolección, almacenamiento y procesamiento de datos, la digitalización está transformando las actividades económicas en todo el mundo. Afecta las cadenas de valor, los requisitos de habilidades, la producción, el comercio, y requerirá adaptaciones de los marcos legales y reglamentarios existentes en muchas áreas.







       Se tiene entonces que la economía digital está creando nuevas oportunidades para el comercio y el desarrollo. Está ayudando a las pequeñas empresas a conectarse con los mercados globales más fácilmente, y desplegando nuevas formas de generar ingresos. Además, está contribuyendo a facilitar una mayor inclusión financiera y de esta forma ayudar a blanquear la economía. Esto se ve reflejado en el sector productivo en nuevos puestos de trabajo. Algunos de los cuales están vinculados directamente con la tecnología ingenieros, especialistas en redes, informáticos, entre otros. Mientras que otros surgen en el ecosistema asociado desarrolladores de aplicaciones móviles, científicos de datos, especialistas comunitarios en redes sociales. Lo más importante, sin embargo, es que la economía digital puede generar un crecimiento del empleo en las ocupaciones tradicionales al propiciar la creación de nuevas empresas “emprendimiento” o la expansión de las existentes mediante acceso a nuevos mercados, internacionalización o comercialización más eficaz, por ejemplo. De igual manera la incorporación de la economía digital, permite la externalización de puestos de trabajo, tareas a lugares o personal más especializados como por ejemplo deslocalización, lo que propicia que las empresas con acceso a redes de banda ancha puedan beneficiarse de condiciones de menores costos o mayor productividad, o de la disponibilidad de determinadas competencias o firmas.

      Antiguamente en la economía industrial abrir nuevos mercados representaba un gran esfuerzo. Llevaba años realizar estudios de mercado, construir y desplegar activos físicos, identificar y elaborar inventarios específicos, y generar la capacidad necesaria de producción y venta. En la economía digital se pueden abrir nuevos mercados de un día para otro. Los canales virtuales pueden utilizarse para buscar fuentes de productos, servicios, promocionar, vender y dar soporte a los mismos. Todo ello de forma más rápida y barata que investigar si la expansión es una buena idea.

   En consecuencia, las empresas ya establecidas están viendo cómo los nuevos competidores se introducen rápidamente en los mercados logrando así una apreciable cuota de mercado. Mientras tanto, las nuevas empresas deben continuar innovando sus ofertas para alcanzar diferentes metas, reforzar sus marcas comerciales y ampliar su alcance mundial.

       Estas características más el ahorro que se tiene al no pagar altas sumas por renta de locales, o alquiler de infraestructura, ni de equipos, ya que mediante la nueva economía se puede trabajar desde cualquier lugar, debido a los miles de dispositivos que permiten el acceso a las aplicaciones de internet y archivos, todo esto permite llegar a mayor cantidad de consumidores, reduciendo los costos en producción.


Economía digital en la sociedad




       La economía digital también influencia la forma como los agentes interactúan y producen grandes cambios sociales. Modifica como nos comunicamos e interactuamos, cómo usamos nuestro tiempo, nuestras creencias, miedos e intereses, entre otras cosas. Como ejemplo se tiene un aspecto verdaderamente novedoso de la economía digital es la agregación de grandes cantidades de datos en la nube

        La digitalización permite que los datos fluyan desde todos los rincones de la producción y de la sociedad, desde medidores eléctricos, cámaras de seguridad, registros de llamadas de servicio al cliente, clics en línea, registros de puntos de venta, hasta actualizaciones de estado en redes sociales y reacciones posteriores como “me gusta” en Facebook. El acceso y el análisis de datos se están volviendo cruciales para la competitividad y la expansión de las empresas en todos los sectores.

        Big Data es un recurso radicalmente novedoso que abre nuevas puertas para el análisis, la creación de valor y la aplicación de la inteligencia artificial. Puede conducir a nuevos niveles de comprensión de las dinámicas sociales y empresariales.






        Con los servicios basados en la nube, la recopilación y el análisis de datos se vuelven más asequibles. Sin embargo, más allá de tener acceso a una conectividad adecuada y precios competitivos, se necesitan las habilidades adecuadas para poder obtener los máximos beneficios. Los científicos e ingenieros de datos, los arquitectos de datos y los especialistas en visualización de datos serán una pieza clave en el futuro y detentarán un considerable poder en sí mismos.


        En resumen, el desarrollo de la economía digital se caracteriza por el surgimiento de un ecosistema digital, conformado por plataformas de productos y servicios digitales, que evoluciona mediante una combinación de medición y recopilación de datos generalizada y continúa por el internet de las cosas (IoT). Esto genera grupos de Big data que pueden extraerse y analizarse para detectar patrones e infinitas correlaciones. Los resultados se pueden incorporar a sistemas en los que el aprendizaje automático y la toma de decisiones automatizada se utilizan para actualizar elementos del sistema e incluso un sistema completo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Responsabilidad social asociado a la implantación de economía digital

SOPORTE DE LAS TICs A LA SEGURIDAD DE LA NACIÓN (Johel Ruiz)