SOPORTE DE LAS TICs A LA SEGURIDAD DE LA NACIÓN (Johel Ruiz)

 

          Las tecnologías de Información y Comunicación (TICs) son el conjunto de herramientas relacionadas con la transmisión, procesamiento y almacenamiento digitalizado de la información. Un aliado del emprendimiento, tanto en nuevos conceptos como en lo tradicional.

            Con el paso del tiempo la información ha sido de vital importancia, ya que en los últimos años se ha notado un incremento tecnológico el cual ha brindado un gran avance en las comunicaciones e información. En la actualidad, cualquier organización puede hacer frente a la necesidad de recibir, tratar y difundir alguna información de una forma cada vez más masiva, y sin duda alguna el componente militar no está exento de esta necesidad.

            Un aspecto relacionado al empleo de las TIC's es la seguridad, para tratar este aspecto, es necesario mirar el área específica de la seguridad en la transmisión de datos, para entender la naturaleza de los riesgos que esto implica y de las clases de medidas protectoras que se pueden usar, la confidencialidad.

            Evidentemente, la defensa y seguridad están y, seguirán siendo voraces consumidores de TIC's, de este modo logrando generar una significativa actividad económica, aunque cambiarán algunas prioridades y, a medio plazo, no será tan importante el desarrollo de nuevas tecnologías como la aplicación eficiente de las ya disponibles. Por este motivo se hace necesario el mejoramiento de la capacidad de respuesta antes las nuevas amenazas y afrontar de forma proactiva los riesgos derivados del uso de las TIC.

            Es necesario sostener la orientación de la acción del Estado en materia de Tecnologías de Información y Comunicación para que apoye a los órganos de seguridad y defensa de la nación en el despliegue de una plataforma de Tecnologías de Información y Comunicación segura, que responda el nuevo pensamiento militar venezolano.

            Para cualquier estado moderno es imprescindible tener y ejecutar políticas para el desarrollo de TIC y la sociedad del conocimiento, como parte fundamental y propietaria de su accionar, permitiéndole fortalecer sus acciones en el ámbito de la seguridad y defensa.

            Las TIC's pueden usarse para automatizar procesos preexistentes, con el objeto de poder aprovechar las ventajas que la tecnología crea. Por lo tanto, los impactos sobre los procesos organizacionales son notorios y pueden ser muy profundos especialmente en el ámbito militar donde las comunicaciones y medios para alcanzar blancos, son de vital importancia en el éxito de las operaciones. Para el desarrollo pleno del gobierno electrónico es necesario implementar software libre como herramienta informática primordial para resguardar la soberanía del país, ya que a través de éste las personas tienen disponibilidad no sólo de utilizar cualquier programa o aplicación, sino también de mejorarlo y distribuirlo de forma gratuita, sin la necesidad de permisos o restricciones.

            Las Fuerzas Armadas y Cuerpos de Defensa y Seguridad, al igual que otras organizaciones necesitan herramientas y soluciones de TIC's para gestionar sus procesos y operaciones. Las TIC's pueden usarse para automatizar procesos preexistentes, con el objeto de aprovechar las ventajas que la tecnología crea, lo más probable es que estas actividades sean racionalizadas para lograr su mejor utilización. Por lo tanto, los impactos sobre los procesos organizacionales son notorios y pueden ser muy profundos especialmente en el ámbito militar donde las comunicaciones y medios para alcanzar blancos, medios de detección y alerta temprana, entre otros aspectos, son de vital importancia en el éxito de la operaciones militares.

            Existe una relación bidireccional entre la organización y sus sistemas de información. La organización está abierta a los impactos de los sistemas de información y estos deben estar alineados con los objetivos de la organización. Existen unos factores mediadores que influyen en la interacción entre las TIC y las organizaciones, entre estos factores, para el caso de la Fuerza Armada Nacional, esta el Factor Seguridad y Defensa el cual esta asociado a esta organización dada la naturaleza de sus funciones.

            El Componente Ejército Nacional Bolivariano al igual que el resto de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, esta sujeto al uso de software por los cuales se debe pagar licencias, equipos cuyos componentes para reemplazo o actualización están sujetos a la voluntad de otras naciones o compañías internacionales, comunicaciones no encriptadas que no permiten la seguridad requerida en el manejo de la información dentro del componente Ejército, en fin estos aspectos, entre otros, atentan contra la confidencialidad y confiabilidad en la operatividad del componente Ejército en el cumplimiento de sus funciones constitucionales en el marco del Desarrollo Nacional, el Orden interno y la Seguridad y Defensa.

            El Ejercito Nacional Bolivariano, al igual que otras organizaciones del estado, necesitan herramientas y soluciones TIC para gestionar sus procesos y operaciones de manera segura y confiable, con la menor dependencia de terceros posible.

            Los nuevos sistemas armas deberán enfrentarse a sofisticadas amenazas y al aumento de la capacidad de las armas, en términos de alcance y precisión. Asimismo, combatirán con otras amenazas, como las armas de destrucción masiva o los atentados indiscriminados, no necesariamente sofisticadas y por ello de relativa facilidad para el acceso. Estos hechos están obligando a replantear las estructuras y modo de operación de los sistemas de Seguridad y Defensa del siglo XXI.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Responsabilidad social asociado a la implantación de economía digital

Promoción de desarrollo a través de la incorporación de economía digital en el sector productivo y en la sociedad